Una discusión que quema: Sistema Unificado

25 de julio de 2016

El próximo 30 de julio, se llevará adelante la Asamblea Anual Ordinaria del CFPBA. Y como pudimos ver en el Orden del Día este año se debatirá un nuevo proyecto de Sistema unificado de Prestaciones y Servicios Farmacéuticos.

Lo más importante a destacar es la propuesta de modificación de la matriz recaudatoria – es decir del esquema de porcentajes que retiene el CFPBA y sus filiales a la facturación por obras sociales de las farmacias.-, ya que esta determina porcentajes distintos a los actuales a retener por cada institución y en consecuencia también valores distintos a los que aportan las farmacias actualmente. Esta idea surge de buscarle una solución al déficit económico que arrastra el CFPBA.

La nueva propuesta tiene unos 36 artículos divididos en 5 Capítulos, de los cuales nos detendremos en el desarrollo de 3 artículos que consideramos son significativos en lo que refiere a la situación particular de los farmacéuticos y que creemos puede influir en la rentabilidad de las farmacias.

Lo que nos importa

En el Art. 12 del mencionado documento se plantea que el Centra y/o las filiales deducirán de las liquidaciones de las obras sociales un porcentaje a las farmacias de acuerdo a dos categorías. A saber: Categoría A–serán los farmacéuticos que a través del SU presten servicios farmacéuticos al INSSJYP y/o a quien futuro lo remplace, además del resto de las obras sociales contratadas por el SU, estableciéndose un mínimo de 0,6% y un máximo de 1,5%, tomando como base los importes del Precio de Venta al Público (PVP) de las liquidaciones presentadas- y Categoría B–la integrarán los farmacéuticos que no presten servicio farmacéuticos al INSSJYP y/o a quien a futuro lo remplace a través de SU, pero si al resto o parte de las obras sociales contratadas por el SU, estableciéndose un mínimo de 1% y un máximo de 2% ).

En ese mismo artículo se especifica que en ningún caso los miembros de la Categoría B podrán tener menor retención que los de la Categoría A, una situación que resulta llamativa porque pareciera que desde el Central se “pena” a los farmacéuticos que deciden no trabajar con los convenios que ya hemos manifestado en más de una oportunidad propician condiciones asfixiantes para los farmacéuticos. Cabe destacar, además, que su enunciado es capcioso, y de ser aprobado debería ser más preciso.

Por su parte, en el Art. 25 se especifica que para los contratos suscriptos por el Central, este descontará del pago de las prestaciones farmacéuticas el 0,4 % del PVP –una nota de color que no queremos dejar pasar es que es el único artículo que se encuentra repetido su contenido, evidentemente es un articulo importante de la propuesta-. Ya casi para finalizar, en el Art. 29 queda de manifiesto que las farmacias deberán hacer un aporte del 0,10 de las facturaciones a cobrar (AC) destinados a la formación de un fondo de reserva del SU.

Luego de esta descripción nos parece oportuno destacar que desde esta filial expresamos nuestra disconformidad respecto a la adopción de una retención para el Colegio tomando como base el PVP, ya que con la inflación imperante, la combinación del aumento de precios, y la disminución de la cobertura de la seguridad social, la retención terminaría convirtiéndose en más gravosa y el farmacéutico quedaría obligado a un mayor aporte.

Haciendo números

Ahora bien, pasando en limpio hasta ahora la retención a los farmacéuticos de la filial La Plata se encontraba conformada del siguiente modo: 1.5 % AC/OS (CFLP) + 0.45% AC/OS (CFPBA)= 1.95% AC/OS. Mientras que con la retención propuesta sería:Categoría A (0.6-1.5) % PVP por todo concepto, valor a determinar en Asamblea y Categoría B (1-2) % PVP por todo concepto, valor a determinar en Asamblea.

Asimismo, y con respecto al presupuesto 2016/2017 presentado en la reunión de presidentes se contempla un aumento de matrícula que será propuesto en la Asamblea para su aprobación, la propuesta sería 25% a partir de agosto y un 15% en enero de 2017.

En este contexto, nos parece importante invitar a los farmacéuticos platenses a una reunión este miércoles 27 en la filial para aclarar las dudas y ver lo números en detalle. Además, consideramos fundamental que todos podamos formar parte de la Asamblea del 30 para defender nuestros derechos y nuestras farmacias.

Relacionadas
30 de julio de 2016
Colecta de sangre en La Filial
12 de julio de 2016
El CFLP presente en el 1er. Encuentro de Formación Política y...
08 de julio de 2016
Más de 30 Farmacéuticos compartieron una cata de vinos organizada...
01 de julio de 2016
Una propuesta novedosa para los más chicos en el Club de Campo del...
04 de junio de 2016
La Farmacia del Hospital de Niños ya se encuentra señalizada
16 de mayo de 2016
El CFLP renovó parcialmente autoridades y tiene una nueva Comisión...
02 de mayo de 2016
Riesgos y precauciones en el uso de los medicamentos que cambian a la...
24 de abril de 2016
Vuelven las Jornadas de Rentabilidad al CFLP
07 de marzo de 2016
Temporada 2024: otro año exitoso en el Club de Campo del CFLP
23 de febrero de 2016
Venta de medicamentos fuera de la farmacia y rol farmacéutico

Deja un comentario