La atención por la Seguridad Social es sin duda un dilema para muchos farmacéuticos comunitarios. Si bien las complejas normas de atención y las malas condiciones de cobro son motivos para desistir, creemos que atender por las diversas Obras Sociales es un servicio importante y una oportuna herramienta de rentabilidad para la farmacia. En esta nota, algunas ideas, números y conceptos para entender más sobre la cuestión.
La decisión de dispensar a través de la Seguridad Social requiere de información sobre las normas de atención -disponibles en la Web del colegio* y en Winfarma-, formas y plazos de pago de cada Obra Social. También, depende de la ubicación de la oficina de farmacia la concurrencia asidua de afiliados de determinada Obra Social. Así, contando con la infraestructura y la predisposición, poder brindar la atención es un beneficio mutuo entre los afiliados y la farmacia.
En nuestro partido hay dos grandes Obras Sociales que generan la mayor demanda de medicamentos y accesorios: PAMI y IOMA. La primera tiene una bonificación promedio para La Plata de 16% y la segunda un 7%, y ambas tienen varios planes de cobertura que pueden llegar hasta el 100% del valor del producto.
A lo largo de los años, las dos Obras Sociales estatales tuvieron períodos de mucho retraso de pago –incluso en algunos casos se pagó con Bonos del Estado- lo que generó el rechazo o corte de atención por parte de algunas Farmacias. En la actualidad, la realidad es diferente según registros de nuestra Filial.
Vamos por más
En volumen de atención, luego de IOMA y PAMI, se encuentran otras Obras Sociales como Profe, Ospe, Galeno, Poder Judicial, UNLP, DPAS, Casa, Provincia Art, Recetario Solidario, Banco Provincia, Unión Personal, AJB, Medife, Amffa, Osap, APL y Suteba-Ioma.
La recepción de recetas por estas Obras Sociales puede ser un servicio distintivo y un motivo de mayor concurrencia de pacientes cercanos a la farmacia. En ese sentido, nos parece oportuno vislumbrar también cómo se encuentran los pagos y bonificaciones de estas Obras Sociales, ya que para poder tomar decisiones en relación a la atención debemos tener en claro el cuadro de situación en el cual nos encontramos.
Merecen una mención especial los coseguros de IOMA, ya que la atención de los mismos representa un herramienta de rentabilidad. En primer lugar porque amplían el espectro de atención de afiliados del Instituto y segundo, porque cancelan su deuda a los 30 días de la presentación, en efectivo y sin bonificación**.
Asimismo, nos parece importante destacar que desde nuestra Filial, se resuelven consultas a todos los colegas desde el sector Obras Sociales y la Comisión Directiva, pudiéndose acercar o llamar cuando se requiera asesoramiento. Ya que creemos que es importante poder brindar el mejor servicio en todos los puntos de nuestro partido, fortaleciendo así la Red Sanitaria.
*http://colfarmalp.org.ar/os.php> Normas de Atención
**Bonificación: Retención que realiza la obra social a la farmacia (todos los porcentajes están referidos al PVP del medicamento)