Medicamentos de Alto Costo: ¿punto de inflexión o más de lo mismo?

29 de marzo de 2016

SI Exif

Tal como informamos en la última edición de El Comprimido, las autoridades del IOMA han rescindido el convenio para la dispensa de Medicamentos de Alto Costo (MAC) a sus afiliados por parte de nuestras farmacias.

Sin embargo, a más de tres meses de los anuncios, y a casi un mes de la notificación de dicha decisión (Ver Comprimido Anterior), desde la Comisión de Obras Sociales del Colegio Central, a cargo de la Colega Slezack, no se citó nunca a una reunión para el tratamiento de una agenda tan sensible. Tampoco fue considerado como Orden del Día en ninguna de las tres reuniones del Consejo Directivo del Central. Apenas hubo una mención como informe de presidencia en el último Consejo, llevado a cabo la semana pasada, donde luego de un acalorado debate solo se llego a la decisión de llamar a reunión de presidentes de partido.

Profundizando la cuestión

Desde hace años, los farmacéuticos bonaerenses nos hemos «acostumbrado» a que determinados medicamentos (alto costo, crónicos, tiras, insulinas, etc) pueden ser entregados por algunos agentes del mercado que se encuentran ajenos al sistema de dispensación. Este fenómeno, como todos imaginarán, acarrea gravísimas consecuencias.

Por un lado pone en duda la necesidad sanitaria de nuestra intervención en el proceso que comienza con la producción del medicamento y finaliza con la ingesta por el paciente. Pero también es un duro golpe a la rentabilidad de las farmacias ya que produce enormes pérdidas comerciales para la comunidad farmacéutica.

Veamos con un ejemplo el impacto en nuestras economías. En diciembre de 2014, IOMA con 1.900.000 afiliados gastó para el Plan Ambulatorios $60.000.000, que se distribuyeron en 3000 farmacias. Sin graficoembargo, para los medicamentos de Alto Costo el IOMA MEPPES debió desembolsar en favor de la Industria por la provisión: $220.000.000, y por las dispensa $ 2.500.000 para las farmacias. Lo que significa que más del 70 % de lo que gastó el IOMA en medicamentos, no le dejó ganancia a la farmacia. Eso, sin contar que con PAMI y Prepagas la situación con los MAC es similar.

Cabe destacar que si se cumpliera la cadena legal de comercialización, y se destinara solo el 10% de lo que se gasta por los medicamentos de Alto Costo al farmacéutico, se estaría inyectando a las farmacias un volumen de trabajo y remuneración equivalente a otro IOMA ambulatorio. En consecuencia, la rentabilidad de la farmacia mejoraría notablemente.

Manos a la obra

En este contexto, desde esta filial nos parce necesario destacar que en medio de los actuales escenarios de disputa del sector, la corporación farmacéutica sigue ausente en la articulación de acciones en la defensa del trabajo y rentabilidad profesional.

Es por ello, que creemos que el Consejo Directivo debería estar abocado a la revisión de las políticas farmacéuticas que han desplazado al profesional farmacéutico y al Colegio, de la toma de decisiones estratégicas y determinantes del acceso de Medicamentos de Alto Costo en la seguridad social y el sector publico.

Relacionadas
30 de julio de 2016
Colecta de sangre en La Filial
12 de julio de 2016
El CFLP presente en el 1er. Encuentro de Formación Política y...
08 de julio de 2016
Más de 30 Farmacéuticos compartieron una cata de vinos organizada...
01 de julio de 2016
Una propuesta novedosa para los más chicos en el Club de Campo del...
04 de junio de 2016
La Farmacia del Hospital de Niños ya se encuentra señalizada
16 de mayo de 2016
El CFLP renovó parcialmente autoridades y tiene una nueva Comisión...
02 de mayo de 2016
Riesgos y precauciones en el uso de los medicamentos que cambian a la...
24 de abril de 2016
Vuelven las Jornadas de Rentabilidad al CFLP
07 de marzo de 2016
Temporada 2024: otro año exitoso en el Club de Campo del CFLP
23 de febrero de 2016
Venta de medicamentos fuera de la farmacia y rol farmacéutico

Una respuesta

  • farmtucuman@gmail.com dice:

    Es una vergüenza ver como todos los días, familiares, amigo, vecinos y paciente reciben MAC en sus casas entregados por una moto.
    Algunos al ver la leyenda en el envase de «Manténgase ente 2 y 8 °C » me han preguntado si el medicamento tenia que estar en la heladera ya que se lo habían entregado sin cadena de frío. Ya nos olvidamos de los oncológicos truchos???.
    Ioma MEPPES, si bien nos deja un magro honorario es un ejemplo de dispensa de los MAC donde se respeta la cadena de comercialización y donde en cada paso de esta cadena esta la responsabilidad profesional de cada uno de los actores respecto al medicamento y el paciente.
    Es crucial defender este modelo o algún alternativo que respete la ley,el cuidado del medicamento y a los profesionales y pacientes impicados

Deja un comentario