La exención de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y/o Derechos de Habilitación, Autorización o Permiso, es un proyecto en el cual nuestra filial viene trabajando desde hace tiempo. En marzo, y luego de varias gestiones, la Presidente de esta filial, Graciela Luján, fue convocada junto a referentes de otros Colegios profesionales para resolver de manera conjunta la problemática.
En este sentido desde los colegios de Agrimensores, Martilleros, Veterinarios, Médicos, Farmacéuticos, Fonoaudiólogos, Ingenieros, Odontólogos, Técnicos, Bioquímicos, Arquitectos, Psicólogos, Escribanos, Abogados y Contadores, se realizó un planteo que ponía de manifiesto que el desarrollo de las actividades profesionales se encuentra fuera del alcance de cualquier clase de tributo de orden municipal.
Es así como en la presentación fechada el 17 de mayo del corriente y con la firma de los representantes profesionales, se planteó de manera directa al Intendente Julio Garro que a través de las leyes de creación de los Colegios Profesionales “resultan ser las propias entidades profesionales las que poseen la competencia indelegable, exclusiva y excluyente para regular lo atinente al ejercicio de la profesión –en el marco de la propia ley-, y en particular, el poder de policía, incluso con relación al espacio físico en donde se desarrolla la actividad. En virtud de ello, consideramos que deviene improcedente cualquier intención municipal de arrogarse la facultad de controlar el ejercicio de las actividades profesionales y de los lugares físicos donde se desarrollan las mismas, con el argumento de regular la salubridad, higiene y seguridad de los mismos”.
Luego de esta presentación, la semana pasada, el Intendente Julio Garro se reunió con los representantes de los Colegios para anunciar que presentará un proyecto al concejo deliberante en este sentido. Se trata de una nueva ordenanza fiscal que eliminaría el cobro de la Tasa de Seguridad e Higiene.
Al respecto, Luján manifestó que «esta conquista es el resultado de una ardua tarea de la filial que desde hace años viene trabajando por y para los farmacéuticos platenses«, al tiempo que agregó que «este anuncio vienen a poner nuevamente en el eje del debate la necesidad de defender los derechos de los farmacéuticos«.
Cabe destacar que de aprobarse esta ordenanza se pondría fin a años de “enfrentamiento” entre las instituciones colegiadas y el Municipio, que a través de distintas instancias administrativas y judiciales habían objetado, tanto los fundamentos como el sustento legal para la aplicación del gravamen, habida cuenta que equiparaba la actividad de los profesionales con la comercial o industrial y sus exigencias para la habilitación.
Desde nuestra filial, celebramos que el Intendente haya comprendido la importancia de esta medida y manifestamos nuestro compromiso de seguir de cerca el tratamiento de la norma que va a beneficiar a todos los farmacéuticos platenses.
La Ley 10606 es clara al determinar que la única Autoridad regulatoria del funcionamiento de las Farmacias es el Ministerio de Salud, que algunos Municipios pretendan aasallar esta normativa y, por ende, cobrar tasas, es responsabilidad de las Farmacias y principalmente de los Organismos que las representan. En algunas Localidades, pequeñas por cierto, los Colegios lograron eximir a sus representados del pago de la Tasa respectiva. Hay casos donde una Farmacia se plantó sola, el Colegio estaba «en otra cosa», fundamentando la ilegalidad de la exigencia municipal y logró su eximición, también en algunos de estos casos el Colegio Local se basó en el logro individual para conseguir el beneficio para el resto, una Farmacia hizo todo el trabajo y el merito se lo lleva el Colegio, como siempre. Que aún hoy las Intendencias se inmiscuyan en el ejercicio de la Farmacia y cobren tasas es exclusiva culpa de cada Colegio de Partido y principalmente de la inanición del Colegio Central.