¿Hasta cuándo 2+2=5?

20 de enero de 2016

Como en la sociedad Orwelliana de la novela 1984, la dirigencia farmacéutica, solicita a los colegas que descarten cualquier información que no sea la oficial, y sentencian “…las farmacias que deciden no atender PAMI, es porque no hacen bien los números…”

orwell

“Cuanto mas la sociedad se aparta de la verdad, esta odiará mas a aquellos que hablan sobre ella, G. Orwell

En un principio de año complicado los farmacéuticos tuvimos que afrontar solos la responsabilidad de ir suspendiendo la prestación a los afiliados al PAMI, sin el respaldo de las autoridades farmacéuticas.

Pareciera que el atraso en los pagos de importantes convenios, las droguerías que dejan sin crédito a las farmacias y la gran cantidad de farmacias que se han visto obligadas a dejar de atender a los afiliados al PAMI, no son hechos suficientes para que la dirigencia farmacéutica encabece el reclamo de la revisión de un convenio que desde hace años viene erosionando gravemente la rentabilidad de la farmacias y la fortaleza de nuestra red sanitaria.

Mientras las droguerías inauguran nuevas plantas y la dirigencia farmacéutica toma vacaciones a pocos meses de haber asumido en sus cargos, la industria renegocia el convenio más importante del país con los nuevos funcionarios del PAMI.

En este contexto la dirigencia intermedia de las filiales se moviliza, reclama y propone al colegio central acciones efectivas, a fin de poder garantizar a los prestadores farmacéuticos el sostenimiento económico de la red.

La falta de previsión y gestión no solo se circunscribe al convenio con el PAMI, convenios como el PROFE -con montos fijos en las coberturas que desde el mes de septiembre no alcanzan a cubrir el precio de los medicamentos dispensados- representan en la actualidad, para las farmacias prestadoras, una carga de SEIS MESES de prestación impaga (tres de las cuales son vencidas) con un monto que se acerca a los $ 80.000.000.

En la última reunión del Consejo Directivo del Colegio Central, que fue en diciembre, tanto el informe de la Comisión de Obras Sociales, como la Consejera responsable del área brillaron por su ausencia… a la vez que el tesorero de COFA, advertía al resto de los consejeros que los farmacéuticos que deciden no atender PAMI es porque hacen mal los números…

Hoy los farmacéuticos seguimos recibiendo comunicados oficiales que muestran una realidad diferente a la de la mayoría de las farmacias.

Aunque intenten hacernos creer que 2+2=5 “con este convenio no nos fundimos”, los farmacéuticos dispensadores del PAMI mejor que nadie sabemos que en el mostrador los números de las farmacias no cierran: con deudas de prestaciones efectuadas en el mes de octubre del año pasado es muy difícil sostener la viabilidad económica y sanitaria de las farmacias. Nuestro sector necesita la revisión urgente de este convenio, aunque el presidente de PAMI, la semana pasada expresó que es un contrato “extraordinario” (Ver).

Necesitamos un colegio eficiente con representantes que puedan anticiparse a los escenarios políticos y económicos y que proyecten acciones con resultados y no meras gestiones que solo sirven para justificar mandatos.

Relacionadas
30 de julio de 2016
Colecta de sangre en La Filial
12 de julio de 2016
El CFLP presente en el 1er. Encuentro de Formación Política y...
08 de julio de 2016
Más de 30 Farmacéuticos compartieron una cata de vinos organizada...
01 de julio de 2016
Una propuesta novedosa para los más chicos en el Club de Campo del...
04 de junio de 2016
La Farmacia del Hospital de Niños ya se encuentra señalizada
16 de mayo de 2016
El CFLP renovó parcialmente autoridades y tiene una nueva Comisión...
02 de mayo de 2016
Riesgos y precauciones en el uso de los medicamentos que cambian a la...
24 de abril de 2016
Vuelven las Jornadas de Rentabilidad al CFLP
07 de marzo de 2016
Temporada 2024: otro año exitoso en el Club de Campo del CFLP
23 de febrero de 2016
Venta de medicamentos fuera de la farmacia y rol farmacéutico

Deja un comentario