El pasado domingo 14 de diciembre se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de nuestra Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR).
En la reunión se dio a conocer oficialmente el resultado de las elecciones en las que participaron dos lista de colegas, por segunda vez en 30 años.
De acuerdo al Recuento de Votos la alternativa Lista 6 obtuvo 2130 votos y la ganadora Lista 7 alcanzó 3603 votos farmacéuticos.
La elección por voto electrónico vía internet, que se realizó por primera vez sin una prueba previa, también registró 463 votos en Blanco y la ausencia de muchísimos colegas que no emitieron su voto.
La lista alternativa al oficialismo realizó varias denuncias a las autoridades de la Caja, para que se atendieran las quejas de muchos colegas que no pudieron o no supieron emitir su voto y también sobre hechos como la imposibilidad de votar los días martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de diciembre, en la semana final de las elecciones, por desperfectos técnicos de la página oficial de CAFAR, a través de la cual se debía votar.
Durante el funcionamiento del sistema de voto electrónico vía Internet utilizado en estas elecciones, se detectaron inconvenientes y fallas diversas que ponen en duda la confiabilidad y el adecuado nivel de seguridad que esta votación electrónica requiere (Ver detalles).
Las fallas graves detectadas podrían indicar vulnerabilidad en la seguridad, lo que pone en dudas si la elección reflejo la voluntad del electorado.
Lamentablemente, aunque se pidió que constaran en actas los problemas para votar y poder corregirlos a futuro, las autoridades se negaron ya que «…no está en el orden del día tratar el reglamento electoral» y luego la mayoría de los colegas se opuso que los problemas consten en actas.
SIN DEBATE EN LA ASAMBLEA
El día de la Asamblea se presentaron cerca de 80 colegas para participar en la toma de decisiones de nuestra Caja, la que resguarda nuestros recursos para un retiro digno y recursos para promover la actividad profesional en nuestra provincia.
El orden del día informaba sobre las cuestiones de rigor, como la consideración de Memoria y Balance, informes y proyecciones económicas.
Antes de que se desarrolle cualquier debate, el Farm Luciani pide la palabra y expresa que considera que ya se han dado las explicaciones y propone aprobar el balance , algunos asambleístas lo desaprueban y piden que conste en actas la desaprobación con su voto nominalmente.
El colega Saibene propone que consten en actas nominalmente, los votos por la aprobación. El balance resulta aprobado por mayoría.
El punto 5º correspondía al Informe Anual del Tribunal de Fiscalización, durante el mismo la colega Beatriz Troilo pregunta al Tribunal, si durante su gestión habían evaluado la situación de los directores relacionados con los allanamientos efectuados por la justicia.
La presidente del tribunal aclara que la función del tribunal es la fiscalización del desenvolvimiento de cada uno de los miembros del directorio dentro de la Caja dentro de la institución y el cumplimiento de las leyes dentro de la Caja.
Luego el colega Walzuck pide la palabra, aclara que no va a defender a nadie, y cita el principio constitucional de que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, y si este tema esta judicializado, pide que se termine con este tema.
Se aprueba .
Lo mismo en el punto siguiente referente al modulo.
Los puntos 7 y 8, 9 se tratan conjuntamente .
El tratamiento fue confuso, dado que el Tesorero, Farm Elustondo, realizaba la exposición de los números que la asamblea debía considerar para su aprobación o no, sin coincidencia con lo que figuraba en el material entregado, por lo que hubo que suspender la exposición, seguir con otros puntos del Orden del Día y mientras re imprimir todo el material para que el Tesorero continuará luego con el material correcto para la exposición.
Entonces se da comienzo al tratamiento del punto 10, las modificaciones de los reglamentos.
Cuando se llega al punto 11, «Sustitución del reglamento de prestamos», el farmacéutico Luciani propone aprobar el reglamento de préstamos sin debatir.
Los asambleístas solicitan debatir y analizar el reglamento antes de su aprobación, especialmente los artículos donde se establecen nuevas tasas y nuevos tipos de prestamos.
Nuevamente se realiza una votación nominal y se aprueba la moción del farmacéutico Luciani de aprobar el reglamento sin discusión.
Fueron muchas las preguntas que no fueron respondidas en esa reunión, en los próximos días seguiremos ofreciendo documentos que demuestran lo que aquí denunciamos.
Para muestra lea el diálogo entre las colegas Melitón y Deganis, sobre el desempeño del directorio (Ver textual).
Algunos de los colegas platenses que participamos en la Asamblea de nuestra Caja, lamentamos la falta de diálogo y de interés por parte de las autoridades de Cafar, en recibir las consideraciones para las que fuimos convocados (como consta en la convocatoria realizada para esta Asamblea).
Lo peor de estas experiencias, es la actitud que asumen algunos colegas, como quienes se definen como Frente Farmacéutico Platense, que afirman en su página de Facebook que «parte del oficialismo platense y algunos adeptos» ponen en riesgo a la institución por la desaprobación de un balance.
Es hora de que en nuestra instituciones haya más transparencia y se infunda menos temor a quienes denuncian lo que es irregular, poco claro y nocivo para la propia entidad.
Cuando estalló la crisis de Drofasa*, nos dijeron lo mismo y así nos fue.
* Ver próximas ediciones de El Comprimido
SABIAS QUE EN EL NUEVO REGLAMENTO DE PRESTAMOS QUE SE APROBO EN LA ASAMBLEA DE CAFAR…
– Si queres cancelar cuotas anticipadas de un préstamo, abonando la deuda y los intereses, CAFAR tendrá derecho a exigir el pago del 2% de lo adeudado, como compensación por cancelar anticipado?
No son los bancos los que fijan estas clausulas, para compensar lo que dejan de ganar.
¿Es CAFAR un banco?
No, es una Institucion farmacéutica donde debería primar el espíritu solidario.– Un préstamo para ampliar o construir un local de farmacia, tendrá un interés menor que un préstamo al colega que quiera refaccionar su farmacia, ¿por qué esta diferencia?
¿A quién busca beneficiar?– Habrá prestamos para la construccion de bienes inmuebles y bienes registrables (auto, avion, patente, franquicias, etc.) sin tope de monto.
Lo cuestionable es que te cobran una tasa menor que si refaccionas la farmacia e igual que si te compras tu vivienda única o si la construís.No es razonable que si quisieras pedir un préstamo para pintar tu farmacia o para atender las necesidades del profesional en ejercicio, pagues un interés mayor que el que le saca un préstamo a CAFAR para construir un shoping, un hotel o un edificio.