Cátedra de Prácticas Farmacéuticas: un espacio de integración

15 de marzo de 2015

minaard

Fuimos a charlar con la Dra. Jessica Minnaard porque vale la pena conocer la experiencia de la Cátedra de Prácticas Farmacéuticas, en la Carrera de Farmacia, de la Facultad Ciencias Exactas de la Universidad Nacional La Plata (visiten su blog, porque tienen mucha información) es la posibilidad de reflexionar sobre las nuevas generaciones de colegas y la práctica profesional.

Nuestro Colegio de Farmacéuticos de La Plata (CFLP) en los últimos dos años le dio un nuevo impulso a un convenio entre la Facultad y muchas farmacias, para que los estudiantes tengan sus primeras prácticas profesionales.

También organizamos encuentros con los alumnos en la facultad y el CFLP, además de reuniones o encuentros para acercar a los instructores a través de la filial a la Facu.

La próxima será en la filial el viernes 27 de marzo, e invitamos a los tutores y a todos aquellos que quieran interiorizarse y aun no estén adheridos.

La colega Minnaard es Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra y en esta entrevista habla sobre la importancia de esta experiencia.

El Comprimido: Cómo es el mecanismo?

Jessica Minnaard: Las prácticas son una materia obligatoria de la carrera. En total son 300 horas, 50 se realizan en la facultad con el equipo docente en talleres o seminarios y las otras 250 horas las realizan en campo.
Los estudiantes eligen hacer la práctica en farmacia oficinal, hospitalaria o industrial.
En nuestra región tenemos vacantes determinadas para las tres alternativas, algo que en otros lugares no sucede.
Farmacia oficinal es la que tiene mayores vacantes, luego industrial y menos en hospital.
Se hacer un sorteo y la primera persona elige, así hasta agotar los lugares.

El Comprimido: La participación ha crecido?

Jessica Minnaard: Ha ido aumentando la presencia a lo largo de los años, veníamos con un promedio de cincuenta alumnos por año, pero en 2015, sólo en el primer cuatrimestre, ya tenemos cuarenta!, así que este año, claramente, vamos a superar ese promedio.

El Comprimido: …es una tendencia?

Jessica Minnaard: Hace dos o tres años que las materias precedentes tenían un alto número de alumnos que esperábamos ver luego volcados a esta materia, pero eso no sucedía. Pero ahora está cambiando, así que es posible que sea una tendencia.

El Comprimido: Cuando comenzó la materia?

Jessica Minnaard: En el año 2001, cuando se modificó el Plan de Estudio, y los primeros alumnos que la cursaron de manera obligatoria lo hicieron en 2006.
En 2001 se puso en marcha con los alumnos del Plan anterior, así que cursaban de manera voluntaria.

Docentes de cátedra: Profesor: Miguel A. Hermida Jefa de Trabajos Prácticos:  Dra. Jessica Minnaard Ayudante Diplomado: Leandro Quiróz Además los Instructores  de Unidades Docentes de Práctica en farmacias, hospitales y laboratorios.

Docentes de cátedra:
Profesor: Miguel A. Hermida
Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Jessica Minnaard
Ayudante Diplomado: Leandro Quiróz
Además los Instructores de Unidades Docentes de Práctica en farmacias, hospitales y laboratorios.

El Comprimido: Como es el equipo docente?

Jessica Minnaard: La Facultad ha nombrado para esta cátedra un Profesor Adjunto, un Jefe de Trabajos Prácticos y un Ayudante Diplomado. Pero además están los «Instructores», que son los farmacéuticos de las farmacias oficinales, hospitalarias e industriales que son el nexo entre el alumno y nosotros.
Para nosotros en la cátedra, ellos también forman el cuerpo docente (aunque lamentablemente no estén reconocidos con un sueldo) porque cumplen una tarea primordial: son quienes están cuatro horas por días, durante toda la semana, durante tres meses con los alumnos.

El Comprimido: Cuales fueron los objetivos que originaron esta cátedra?

Jessica Minnaard: Es una exigencia y un deseo de los alumnos que reclamaban tener práctica antes de salir, a eso se sumó una exigencia de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para que Farmacia y otras carreras tuvieran prácticas de este tipo en su Plan de Estudio.
Nuestra Facultad realizó entrevistas con referentes claves de nuestra profesión en las tres ramas para determinar la carga horaria, los contenidos y otros detalles.

El Comprimido: En cualquier reunión de colegas, hablando sobre el trabajo diario, salta la queja: la Universidad no nos preparó para esto! Pronto se va a cumplir la primera década de la cátedra, creés que se achicó la brecha entre lo académico y el mundo real para una nueva generación de farmacéuticos?

Jessica Minnaard: Al menos los graduados manifiestan que si. Que haber tenido las prácticas los acerca a ese mundo laboral y les da esa preparación que les faltaba.

El Comprimido: Desde el CFLP sentimos que los nuevos colegas que realizaron la práctica sienten más seguridad cuando comienzan nuevos trabajos. También es positivo que puedan presentar esta práctica como parte de su experiencia laboral.

Jessica Minnaard: Este es un espacio de integración, porque tenemos lo académico y también lo laboral, nosotros estamos en el medio, funcionamos como intercesión.

Las farmacéuticas Jessica Minnaard y Graciela Luján (Presidente del CFLP) en la entrevista.

Las farmacéuticas Jessica Minnaard y Graciela Luján (Presidente del CFLP) en la entrevista.

El Comprimido: Cómo es la relación con el CFLP?

Jessica Minnaard: El trabajo con el Colegio de La Plata fue progresivo. Los convenios para la práctica son particulares, se hacen con cada hospital, organización o farmacia, no interviene el Colegio, pero en este trabajo conjunto para mejorar y difundir la práctica, fue una ayuda fundamental. Que los miembros de la Comisión Directiva sean parte de los instructores un de gran ayuda.

El Comprimido: Las Jornadas Platenses de Actualización e Integración Farmacéutica también se han convertido en un espacio de integración de colegas, Colegio, Cátedra y Facultad, hay una selección de trabajo surgido de esta cátedra que se exponen en ese ámbito.

Jessica Minnaard: Es cierto, los alumnos para completar la materia deben hacer un trabajo de campo. Esos trabajos de investigación que hacen dentro de su ámbito laboral deben ser presentado de forma oral en la cátedra y les ofrecemos varios espacios científicos, como esas Jornadas platenses y luego publicarlos en el sitio que tiene la cátedra en internet.
Esas Jornadas han sido un estímulo bárbaro, porque los alumnos quieren que sus trabajos sean elegidos para poder ser presentados en el evento.


MAS INFORMACION SOBRE PRACTICAS FARMACEUTICAS:

«…hemos optado por el blog como una herramienta de trabajo que nos acerque al cumplimiento de estos objetivos a través de la participación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios a los distintos artículos y contenidos, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable del ciberespacio, usando la debida netiqueta.  La vertiente interactiva es una de las más atractivas desde el punto de vista educativo, y sobre todo, desde una visión constructiva del aprendizaje.

Se hace posible la gestión compartida o colaborativa del blog. Esto, unido a la posibilidad de acceso desde cualquier lugar, y a cualquier hora, abre grandes posibilidades de trabajo colaborativo, trascendiendo incluso el espacio del aula, y también el espacio geográfico.

Este componente de socialización de la Web, que ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad, debe ser aprovechado también por los docentes, estudiantes y profesionales.

Nuestro desafío es colaborar para generar cultura de la Web 2.0 que sea utilizada por lo alumnos de grado,  de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional LaPlata, como también de los egresados de la misma y de otros profesionales que están ejerciendo y necesitan recursos para su formación continua.

VISITEN: http://blogs.unlp.edu.ar/practicafarmaceutica/

 

Relacionadas
30 de julio de 2015
Colecta de sangre en La Filial
12 de julio de 2015
El CFLP presente en el 1er. Encuentro de Formación Política y...
08 de julio de 2015
Más de 30 Farmacéuticos compartieron una cata de vinos organizada...
01 de julio de 2015
Una propuesta novedosa para los más chicos en el Club de Campo del...
04 de junio de 2015
La Farmacia del Hospital de Niños ya se encuentra señalizada
16 de mayo de 2015
El CFLP renovó parcialmente autoridades y tiene una nueva Comisión...
02 de mayo de 2015
Riesgos y precauciones en el uso de los medicamentos que cambian a la...
24 de abril de 2015
Vuelven las Jornadas de Rentabilidad al CFLP
07 de marzo de 2015
Temporada 2024: otro año exitoso en el Club de Campo del CFLP
23 de febrero de 2015
Venta de medicamentos fuera de la farmacia y rol farmacéutico

Una respuesta

  • Cecilia Valinoti dice:

    Considero fundamental el trabajo conjunto entre la facultad y los colegas ya que, de esta manera, no solo se unifican los criterios sino que también se trabaja para mejorar las pasantías y por tanto, saldrán de ello, cada vez mejores profesionales
    Cecilia Valinoti
    Mat 15941

Deja un comentario