El pasado sábado 28 de Julio se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de los Farmacéuticos bonaerenses donde además de presentarse la Memoria y el Balance correspondiente al Ejercicio 2017-2018, se votaron modificaciones al Reglamento vigente y la actualización las cuotas sociales y de previsión.
En esta nota alguno de los puntos más destacados sobre los mencionados cambios.
Oficina receptora de denuncias
Una de las grandes novedades de este reglamento tiene que ver con la creación de una Oficina Receptora de Denuncias del Colegio (Art. 23 bis) que se encargará de las “denuncias relacionadas con desvíos en la comercialización de medicamentos”. Como así también de la “representación de los matriculados en las contrataciones con las obras sociales”.
Comisión Directiva de las filiales
Otro gran cambio que introduce esta actualización tiene que ver con los periodos de representación de las Comisiones Directivas de las Filiales (Art. 72). En ese sentido, es importante remarcar que ahora las autoridades “duraran cuatro años en sus mandatos, con renovación parcial cada dos años”, además se “dividirán dichas autoridades en dos grupos. El primero lo constituirán el Presidente, el Secretario y tres Vocales Nominados (1°, 3° y 5°). En el segundo figurarán el Vicepresidente, el Tesorero y tres Vocales Nominados (2°, 4° y 6°)”.
En relación a este punto se incorporó una Cláusula Transitoria donde se estipula que a fin de adecuar las modificaciones anteriores “la convocación a elecciones del año 2019 deberá especificar que los cargos a elegir finalizaran al año” (Art. 99), siendo el año 2020 cuando comenzarán las gestiones extendidas.
De esta manera se establece un esquema eleccionario en las Filiales concordante con el del Colegio Central. Se instituyen periodos más largos para poder desarrollar un proceso de gestión y se evitan las elecciones anuales disminuyendo costos y esfuerzos.
Además, una vez determinado el nuevo esquema ya no se producirá la superposición de elecciones, quedando en los años pares las elecciones en las filiales y en los años impares las elecciones en el Colegio Central.
Contacto con los farmacéuticos/as
Por otra parte, en el reglamento se aggiornaron los modos de comunicación entre la Filial y los profesionales, donde a partir del presente reglamento se consideran medios fehacientes para brindar información oficial, las publicaciones en sus páginas web, comunicaciones por correo postal o por cualquier otro medio de comunicación que posea la Filial que garantice una segura y amplia difusión a sus matriculados
En este sentido, ahora las Filiales de partido tienen la posibilidad de notificar las elecciones, entregar la Memoria y Balance y citar a la Asamblea Ordinaria por medios alternativos pudiendo ser el medio electrónico uno de ellos. De esta manera, las filiales se ahorran el gasto excesivo de hacerlo por medio de correo postal.
Aumento de matrícula
En la Asamblea también se votó una actualización del 20% en el valor de la matrícula a aplicarse en el mes de Agosto y otro 20% a aplicarse en Enero de 2019. También se acordó que la cuota básica se distribuirá en 60% para el Colegio Central y 40% para las filiales.
En este contexto, es preciso mencionar que para los colegas hospitalarios la cuota básica no aumentó.
En relación a la matriculación, también se incorporaron modificaciones que agilizan el trámite, respetando los requisitos originales pero habilitando el uso de otras herramientas que faciliten la gestión y realización de la misma.
Nuevas Comisiones
Cabe destacar que a partir de la implementación de este nuevo reglamento, en el Colegio Central se incorporarán comisiones de trabajo y se modificarán otras ya existentes. A saber, ahora serán: Relaciones Profesionales, Científica y de Extensión Universitaria, Obras Sociales y Políticas de Comercialización de Medicamentos, Prensa y Difusión, Subsidios, Hospital, Droguería e Industria, Deportes y Asuntos Laborales.
Estas modificaciones, nos parecen absolutamente necesarias. Sin embargo, consideramos importante destacar la obligación de compromiso de las próximas gestiones a tener en cuenta a todos los colegas en su amplio ejercicio profesional, con una participación activa y atendiendo sus necesidades y asuntos de manera específica y por colegas que conocen de cerca su labor.