La semana pasada, una vez más, nuestra Filial se puso al frente de un importante reclamo para defender a los colegas y pacientes. Se trató de una afrenta contra el IOMA que se encontraba manteniendo una importante deuda con nuestro sector. En palabras simples, la Obra Social bonaerense nos adeudaba unos 50 millones de pesos que correspondían al saldo de noviembre y al adelanto del 60% de mes de diciembre de Ambulatorios.
Inmediatamente con los primeros días de atraso en el pago, desde la Comisión Directiva de nuestra Filial, se comenzaron a desarrollar diferentes gestiones para obtener información sobre la problemática y generar una acción concreta por parte de los directivos del IOMA. Queríamos nuestro pago lo antes posible.
Sin embargo, con el correr de los días, comenzaron a ser otros los actores que se sumaron al reclamo. Médicos, bioquímicos, clínicas, cuidadores, etc. Todos se enfrentaban con la misma situación: falta de pago y de respuestas.
En medio de ese escenario, un rumor sobre un problema en el “sistema” comenzó a circular por diferentes sectores. Es decir, que los pagos no se estaban liberando no por falta de dinero, sino meramente por cuestiones administrativas.
Con estas novedades, se planteó entonces la posibilidad de que el pago se generará por otras vías alternativas. Sabiendo, que si existía voluntad política para realizarlo, el pago podía ingresar de un momento a otro. No obstante las ansiadas novedades no llegaron hasta que decimos pasar a la acción.
Cronología del pago
Entre el miércoles y jueves de la semana pasada –luego de la reunión de la CD y de otra reunión con todos los Colegas platenses- se decidió como medida de fuerza realizar un corte de crédito al IOMA, generando de este modo una suspensión de la prestación a la mencionada Obra Social a partir de la próxima semana.
En simultáneo, se desarrolló una operación de prensa para que el tema se instale en los medios de comunicación y colaboré con nuestro fin de ser escuchados y obtener respuestas. Y eso fue lo que obtuvimos.
Durante toda la jornada del viernes el Presidente de Ioma mantuvo comunicación directa con la Filial y el Colegio Central a los fines de acordar el pago de la deuda, hasta que finalmente pasado el mediodía el pago ingresó al Colegio Central –no solo para nuestra Filial, sino para toda la Provincia-. En ese contexto, se procedió a realizar un comunicando para todos los medios anunciando el levantamiento de la medida propuesta.
Sin embargo, no fue el pago lo único que recibimos del IOMA, ya que dos días más tarde recibimos una Carta Documento de parte del Presidente del organismo donde se nos intimaba a dar marcha atrás con nuestra postura a la que ellos consideraban desmedida, irracional e injusta. Nos parece importante mencionar que también el IOMA nos “amenazaba” con “realizar las prestaciones a las que alude el convenio a través de mecanismos alternativos”.
Lo que queda
Ahora bien, cabe destacar que si bien se logro cobrar una parte importante de la deuda, la semana que viene, si los pagos no se regularizan nuevamente el IOMA nos estaría debiendo el 40% restante del saldo de diciembre.
Además, de quedar algunos saldos pendientes de Accesorios y Plan Meppes que rondan los 11 millones de pesos.
Balance
Hoy, y luego de este raconto, nos parece importante dejar manifiestas algunas ideas que rescatamos luego de esta “lucha”.
En principio celebrar el trabajo colaborativo de los diferentes sectores que defienden los intereses de la profesión farmacéutica. Sabemos que nuestras acciones fueron determinantes en la resolución de la problemática, pero también somos conscientes que contamos con el apoyo del Colegio Central para poder trabajar y reclamar de ese modo.
Asimismo, resaltar el compromiso de todos nuestros colegas que se mostraron dispuestos a sostener la medida de fuerza de lo que consideraban un pedido justo y necesario. Destacar también como las diferentes voces pudieron expresarse y aportar para generar una acción que realmente genere efectos. Creemos que este es un modo de trabajo que debemos continuar sosteniendo y desarrollando porque la defensa de la profesión la construimos a diario y entre todos.
A mi entender debemos mantener una contundente actitud reinvindicatoria de nuestra posicion tanto en el caso de IOMA como a toda la Seguridad Social, sin descuidar Farmacity, ante la falta de respuesta a nivel provincial haciendo (espero no sea «ad profeso») una interpretacion totalmente erronea al expresar » que es un tema entre particulares» siendo,como lo es, un tema entre UN PARTICULAR Y LA LEGISLACION VIGENTE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.