Durante el 8, 9, 10 y 11 de noviembre se desarrollaron las elecciones para los representantes ante el Consejo Superior y el Consejo Directivo de todas las Facultades de la UNLP. En varias Unidades Académicas sucedieron elecciones históricas y la Facultad de Cs. Exactas no fue la excepción. Ya que una Colega de nuestra Filial, accedió por primera vez a una banca que antes estaba vedada solo para integrantes de la Unidad Académica.
En esta entrevista con Verónica Ferrúa conocemos todos los detalles de su logro y del trabajo que planea desarrollar.
¿Qué tiene de particular esta elección en la que accediste al cargo en el Consejo?
Particularmente esta es la primera vez que en el Consejo hay un graduado “externo o puro”. Esto significa que es un egresado de la Unidad Académica que su desarrollo profesional esta por fuera de la Facultad.
Hasta hoy, todas las personas que ocupaban este cargo tenían una vinculación laboral con la institución. Quedando fuera del debate un montón de escenarios, problemáticas, realidades y discusiones que tienen los profesionales en otros ámbitos laborales y produciendo un distanciamiento entre la sociedad y la Facultad.
¿Cuánto dura tu mandato y cómo es el desarrollo de la gestión?
El cargo es de 4 años y el Claustro de Graduados está formado por 2 titulares y 2 suplentes. La propuesta de nuestro Claustro es que los 4, tanto titulares como suplentes, vayamos “rotando” de acuerdo las temáticas, proyectos que se vayan tratando con el Consejo.
¿Por qué es importante que los egresados se integren a los órganos de participación de la facultad?
Como claustro de graduados externos debemos estar presentes en los órganos de la facultad como lo hacen el resto de los claustros. Principalmente porque nadie nos puede representar mejor que nosotros mismos, que vivimos la profesión cotidianamente, farmacéuticos, bioquímicos, optómetras, físicos médicos.
¿Cómo Consejera Directiva cuáles serían tus aportes?
Como consejera asumo el compromiso de iniciar un proceso de reconstrucción del vínculo entre la Facultad y el colectivo de graduados, que no tenemos relación laboral con la misma. Para empezar, debemos mejorar la formación de posgrado, creando ofertas propias y coordinando con otras instituciones profesionales que hoy la ofrecen.
Por otro lado, se puede hacer un aporte enriquecedor en la formación de grado, indirectamente siendo parte de la formulación de los nuevos planes de estudio, y directamente organizando actividades que muestren el ejercicio profesional y/o se debatan temas inherentes a él.
¿Qué aportes al medio profesional pueden hacerse desde el Consejo Directivo de Exactas?
La Facultad puede ofrecer formación de excelencia tanto de grado como de posgrado para que los profesionales estemos a la altura de las necesidades de la sociedad.
También es menester pensar proyectos de investigación de campo o de extensión en donde tenemos llegada con el objetivo de fortalecer el vínculo de la facultad y la sociedad.
¿Qué aportes pueden hacerse con la integración de una graduada como vos en el Consejo Directivo, hacia la propia facultad de Exactas?
El aporte fundamental viene de acercar las necesidades que tiene la sociedad de los profesionales y las necesidades de los mismos, que la Facultad tiene que atender.
A su vez se pueden organizar jornadas que acerquen y muestren la vida profesional y la académica para incentivar a los estudiantes y para compartir las experiencias entre los colegas de distintos ámbitos.
¿Cuáles son las temáticas en las que te gustaría poner el énfasis?
Creo que la defensa de diferentes incumbencias que tenemos como graduados y que muchas veces son desconocidas o las vamos perdiendo por no ocupar esos espacios. Y también en esa misma línea, todo el ejercicio profesional que podemos desarrollar como agentes de salud que en algunas disciplinas va a ser determinantes en el futuro de las profesiones.
¿Qué les dirías a tus Colegas de cara a este nuevo desafío que encaras?
Principalmente los invitaría a la participación en los distintos ámbitos. Sean Colegiados o no, estén en la Universidad o no, hayan estado en una lista o no. En eso creo que esta bueno que nos integremos más, al mismo tiempo que integramos a los estudiantes como futuros colegas.