Mientras la máxima dirigencia provincial está promoviendo el apoyo al proyecto de modificación de la Ley de creación de nuestro colegio -Ley 6682- sin haberlo debatido con los colegas, la dirigencia intermedia primero quiere saber de qué se trata.
Sin embargo, en lugar de propiciar el diálogo, las autoridades del Central focalizan el discurso en una supuesta disputa de poder, por parte de quienes sostenemos que el CFPBA debe impulsar políticas descentralizadoras dotando a las filiales de herramientas que permitan potenciar nuestras fortalezas, en lugar del avasallamiento constante que viene llevando a cabo la actual conducción con la promoción de este proyecto o con la reciente modificación del Sistema Unificado.
En este contexto, desde nuestra filial consideramos que lo importante es el debate del proyecto. Ya que, como mencionamos en una publicación anterior, en el “nuevo” Art 3 se habilita la supresión por vía reglamentaria de los Colegios de Partido actualmente existentes y que fueran creados por Ley.
Creemos que una reforma de este tipo no puede ser promovida a espaldas de los Colegios de Partido, cuyas autoridades también fueron elegidas por el voto de los colegiados.
Si bien podemos coincidir con la necesidad de una actualización de la Ley orgánica, a fin de dotarle de mayores herramientas de institucionalidad, el proyecto presentado no luce orientado en ese sentido.
Cabe destacar que esta discusión no es nueva. Ya que allá por los años 2010, 2011 y 2012 la filial La Plata advirtió al Consejo Directivo de entonces la inconveniencia de algunas de las modificaciones propuestas.
En ese entonces desde esta filial cuestionamos y nos opusimos a una modificación que implique el fin de los “Colegios de partido” para dar nacimiento a futuros “Colegios de Distrito”.
Hoy, el actual Concejo, no solo impulsan la regionalización en Colegios de Distritos, sino que avalan que la delimitación de las regiones sea delegada en manos del Consejo Directivo de turno, sin que sea prevista legislativamente como lo es en el resto de Colegios profesionales.
Por otra parte, los errores de técnica legislativa, en vez de mejorar la norma en revisión, profundizan sus defectos. Se trata de una propuesta que va a contramano de las últimas tendencias en materia de descentralización, que mantiene las reelecciones indefinidas, sin establecimiento de organismos de control.
Consideramos que es inconcebible que en gobiernos democráticos estemos siendo amenazados públicamente, a través del uso abusivo del poder por parte de la dirigencia, solo por pensar diferente. Una vez más creemos que es necesario organizarnos para defender nuestros derechos, no podemos seguir retrocediendo en los espacios ya conquistados y dejarnos avasallar por los directivos de turno.