PAMI: Un modelo agotado del que los dirigentes prefieren no hablar

22 de diciembre de 2015
pami

QUEREMOS UN COLEGIO CON LOS FARMACÉUTICOS ADENTRO

El pasado viernes 18 de diciembre se desarrolló una reunión de Presidentes de Partido, con la participación de casi 50 colegas de toda la provincia de Buenos Aires -quienes representaban a unas 30 filiales- donde, entre otras cosas, se planteó la necesidad de una revisión del convenio  PAMI.

Cabe destacar que el reclamo de los Presidentes -que no solo provenía de los presentes, sino también de una gran cantidad de colegas que siguieron la video conferencia de la reunión y enviaban sus opiniones por Chat- planteaba la falta de una postura institucional ante el nuevo escenario político nacional y provincial, como así también a la delicada situación económica de las farmacias que se  agrava a la hora de dispensar el convenio de control estatal.

A raíz de dicho planteo, la reunión se desarrolló en medio de una postura exasperada e intolerante, por parte de la presidente del Colegio Central, Isabel Reinoso. Quien, además intento cortar el debate cada vez que los colegas asistentes solicitaban salir del “statuo quo de PAMI”, o pedían una defensa más enérgica “frente a las idas y vueltas en los precios de los medicamentos”.

CUESTIÓN DE FONDO

Ante un nuevo atraso en los pagos, la dirigencia del Colegio Central manifestó ponerse a la cabeza del reclamo por la deuda de PAMI, pero una vez más el Central se queda solo en el reclamo de la deuda y no hace foco en la cuestión de fondo: el convenio PAMI es un convenio rector de toda la seguridad social, su reconfiguración es estratégica para el sostenimiento de nuestra red.

Desde esta filial sostenemos que el modelo del convenio debe ser revisado dado que

  • pone en riesgo la viabilidad económica de nuestras farmacias;
  • produce una gran concentración del trabajo en pocas manos;
  • avasalla las incumbencias profesionales y las leyes que rigen nuestro ejercicio profesional.

Sumado a todo ello, hay que destacar que dicho acuerdo fue renegociado durante años en condiciones oscuras, sin intervención de los farmacéuticos, y ni COFA ni el Colegio Central informaron las condiciones en las que fue firmado.

Asimismo, mencionar que el convenio convierte a los farmacéuticos en prestadores  que dispensan y financian los medicamentos de una obra social con la cual no han establecido un contrato.

Desde hace más de una década las farmacias damos prestación al PAMI, afrontando los compromisos de deuda con la droguería, con la única garantía de un convenio que PAMI firma con la Industria exclusivamente, y otro que la Industria firma con COFA (como representante de las farmacias) aceptando un tercero que recibirá el pago y abonara las prestaciones a las farmacias.

MOMENTO DE ACTUAR

El convenio PAMI-INDUSTRIA vigente contractualmente venció el 10 de diciembre y fue prorrogado por 6 meses. Por ello consideramos que este es el momento de exigir un convenio que garantice el sostenimiento económico de toda la red de farmacias de la provincia.

De acuerdo a datos** del 2012, de las 1900 farmacias prestadoras de PAMI del conurbano que presentan por colegio, 1200 trabajan menos de 200 recetas. Claramente este es un convenio que desde hace años no genera renta a una gran cantidad de farmacias colegiadas.

La dirigencia provincial deberá oír el fuerte reclamo de los colegas y dar el espacio para que se debata que tipo de modelo de prestación farmacéutica queremos ejercer, y  comunicarlo a las nuevas autoridades del nuevo gobierno.

Desde esta filial creemos que es fundamental llevar adelante un convenio conforme a la normativa vigente, siendo los farmacéuticos -a través de sus instituciones de base- los tomadores del mismo.

Del mismo modo, es necesario disminuir de forma inmediata el nivel de bonificaciones; exigir la prescripción de las recetas acorde a lo establecido en la Ley y poner nueva tecnología al servicio de los colegas para así aliviar la carga administrativa.

 

**Trabajo estadístico de la prestación farmacéutica a la SS provincial realizado en el 2012  por los colegas Meliton y Sánchez de nuestra filial. 

Relacionadas
30 de julio de 2015
Colecta de sangre en La Filial
12 de julio de 2015
El CFLP presente en el 1er. Encuentro de Formación Política y...
08 de julio de 2015
Más de 30 Farmacéuticos compartieron una cata de vinos organizada...
01 de julio de 2015
Una propuesta novedosa para los más chicos en el Club de Campo del...
04 de junio de 2015
La Farmacia del Hospital de Niños ya se encuentra señalizada
16 de mayo de 2015
El CFLP renovó parcialmente autoridades y tiene una nueva Comisión...
02 de mayo de 2015
Riesgos y precauciones en el uso de los medicamentos que cambian a la...
24 de abril de 2015
Vuelven las Jornadas de Rentabilidad al CFLP
07 de marzo de 2015
Temporada 2024: otro año exitoso en el Club de Campo del CFLP
23 de febrero de 2015
Venta de medicamentos fuera de la farmacia y rol farmacéutico

3 respuestas

  • maria elena rimoldi dice:

    siempre dicen que las bases no tienen poder y es mentira somos el colegio sin bases el colegio no existe. somos los financiadores del sistema, sin financiacion el sistema cae.tenemos tanto poder como creamos que tenemos. no se puede permitir que sigan cerrando farmacias o vendiendo a usureros de nuestra misma profesion.

  • De acuerdo en todo con la nota, lo que no me cierra es como fué reelecta esta mujer. Tenemos lo que nos merecemos

  • Podrán firmar todos los acuerdos que quieran
    pero no habrá dinero que alcance para pagar por las prestaciones farmacéuticas ( farmacia afiliado del PAMI).por el solo hecho de que a mucha gente se le dio la Obra social PAMI sin haber hecho aportes a dicha obra social …y la mayoría de ellas consume muchos medicamentos sin cargo (Resol. 337 ) cuando por lo menos tendrían que abonar un 50% de todos ellos … (conozco casos que consumen hasta tres medicamentos para la precion… no hay auditoria para ello ) asi que si el PAMI no resulbe sus problemas con ciertos afiliados esto no saldra adelante ….

Deja un comentario