El pasado 13 de noviembre, un grupo de farmacéuticos platenses se reunieron con miembros de la Comisión directiva del Colegio que los nuclea a nivel local para poner de manifiesto diferentes problemáticas en torno al sostenimiento de la red farmacéutica y su sustentabilidad en el tiempo.
Teniendo en cuenta el propicio momento de cambio político (a nivel nacional y provincial) que se está dando y que se presenta como una oportunidad para incluir estos debates en la agenda de trabajo, en dicha reunión se definió como medida de acción la elaboración de una nota a los directivos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires con una propuesta de trabajo conjunta.
Unos días más tarde, este grupo de colegas, se acercó al Colegio Central para llevar la citada nota (ver aparte), donde fueron recibidos por la Presidente Isabel Reinoso y algunos Consejeros. La iniciativa de esta filial era generar una serie de debates (sobre una agenda acordada), para luego desarrollar acciones tendientes a mejorar el sector. Sin embargo, Reinoso rechazó la propuesta argumentando que desde el Colegio de Provincia ya tienen una modalidad de trabajo (reuniones de colegas en las filiales; reuniones de presidentes de partido y de ella con su Consejo). Negando de este modo la posibilidad de diálogo.
En dicho contexto, la única alternativa que quedó abierta es que desde las filiales se realice alguna jornada de trabajo y debate, en lugar de las reuniones de presidentes de partido, que generalmente son informativas y convocadas sin tiempo para llevar posturas. En este marco es que diferentes filiales tanto del interior como conurbano bonaerense están movilizándose a los efectos de sumarse al debate de tan sensibles temas.
Por estos días, dentro de la agenda posible se planteó la defensa de la ley, frente al posible desembarco de farmacity en la provincia; la problemática del farmacéutico en las Sociedades en Comandita Simple; el diseño de una estrategia que nos posicione como la mayor red sanitaria de la provincia; el convenio de prestación al PAMI (ya que la vigencia contractual del mismo llega a su fin con la debida prorroga, hasta q las nuevas gestiones definan la continuidad del mismo). Es decir que es necesario que desde las bases se definan las condiciones mínimas aceptables para que la dirigencia provincial y nacional tome nota para las futuras negociaciones de la prestación farmacéutica, que hoy parecería no tener un posicionamiento definido.
Desde esta filial creemos que debemos defender nuestras fuentes de trabajo, la rentabilidad y viabilidad de las mismas. Es por eso que proponemos el desarrollo de un convenio que beneficie a la mayoría y que surja del consenso de los farmacéuticos porque creemos que pensar distinto no es ser enemigo y que tener otra visión no es querer destruir, sino aportar. Es por eso que a la brevedad comenzaremos dichas reuniones de trabajo, porque creemos que el diálogo es la herramienta que tenemos para mejorar la realidad.