Algunos medios de comunicación informaron esta mañana sobre el aumento de un 3% en el PVP de los medicamentos, luego de una reunión que los representantes de los laboratorios mantuvieron con el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.
Parece que también se prometió en ese encuentro otro aumento del 5% para el 10 de agosto próximo, posteriormente a que se firmen los nuevos acuerdos salariales.
El anuncio parece coincidir con el conflicto de las droguerías con sus trabajadores, pero no es una coincidencia.
Aunque conocemos la importancia de actualizar los precios de los medicamentos para la sustentabilidad de nuestro sector, debemos recalcar lo que ya advertimos hace días: las razones verdaderas por las cuales no se soluciona el conflicto de las droguerías.
El Cronista Comercial informa hoy que «Justamente, uno de los motivos centrales por los que el gremio de la Sanidad y los empresarios del sector hoy no pueden acordar una mejora en los salarios tiene que ver con que los laboratorios no querían firmar la paritaria, sin antes tener el visto bueno del Gobierno para aumentar los precios».
Si no existe una desmentida sobre este punto, es obligación de nuestra autoridades farmacéuticas salir en los medios de comunicación a denunciar esta maniobra, porque hace tres semanas que las farmacias pagamos de nuestros bolsillo las pérdidas que produce el boicot a la distribución de medicamentos, que sólo era una fachada para tapar una movida de la industria farmacéutica para aumentar los precios.
Todas las autoridades se hicieron los distraídas, pero ese 3% de aumento en el PVP se logró sacrificando la salud de la población y nuestros trabajos.
Hay que salir a denunciar la incoherencia de un gobierno que habla de mejorar el acceso al medicamento y le entrega al lobo el cuidado de las gallinas, porque este gobierno ratificó la entrega del convenio PAMI / Medicamentos, que es la mayor obra social de América Latina a un sector al que no le tiembla la mano para dejar sin medicamentos a nuestra provincia para conseguir un aumento de precio de sus productos.