La Universidad Nacional de La Plata tiene sus inicios a fines del siglo XIX cuando por iniciativa del senador bonaerense Rafael Hernández se crea una universidad provincial en la, por ese entonces flamante, capital de la provincia de Buenos Aires.
Con tres facultades (Derecho, Fisicomatemáticas y Química) y una Escuela de Parteras comienza a funcionar en 1897, bajo el rectorado del Dr. Dardo Rocha. En los siguientes años entra en decadencia por las condiciones precarias de infraestructura y magro presupuesto, evidenciándose por la deserción en sus aulas.
Es así que, el entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Joaquín Víctor González, propone nacionalizar la Universidad de La Plata, concretándose la moción el 12 de agosto de 1905 con la firma de un convenio ad referéndum entre la Nación y la Provincia.
Facultades | Colegios |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Bellas ArtesFacultad de Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Informática Facultad de Ingeniería Facultad de Odontología Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología Facultad de Trabajo Social Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud
|
Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”Colegio Nacional “Rafael Hernández”
Escuela Graduada “Joaquín V. González” Liceo Víctor Mercante Escuela de Agricultura y Ganadería “María Cruz y Manuel L. Inchausti”
|
Hoy en día la UNLP cuenta con 17 facultades, 5 colegios y una Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud. Su calidad académica la posiciona entre las 500 mejores universidades del mundo según el Ranking Global de Universidades realizado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
En estos 113 años la UNLP no sólo creció en calidad científica y académica, sino también tiene un amplio recorrido en la Extensión Universitaria, el Arte y la Cultura, abriéndose a la sociedad con sus actividades.
De esta manera, a través de los años la Universidad Nacional fue emblema de la ciudad y hogar de muchos habitantes de todo el país que recurren a sus aulas, bibliotecas, museos.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata saludamos a la querida UNLP, formadora de gran parte de nuestros colegiados.